Influenza A(H1N1)
sábado, 22 de marzo de 2014
creado por:
David aponte C.I.25.867.307
sección 021
Estudiante de Ingeniería en mantenimiento
Universidad Politécnica Territorial Del Estado Portuguesa “Juan de Jesús Montilla”
Acarigua Edo-Portuguesa
definición ¿Qué es?
El H1N1 ha mutado en diversos subtipos que incluyen la gripe española (extinta en la vida silvestre), la gripe porcina, la gripe aviar y la gripe bovina. La cepa mantiene su circulación después de haber sido reintroducida por la población humana en los años 1970.
Los virus de influenza porcina son comúnmente del subtipo H1N1 aunque también circulan otros (H1N2, H3N1, H3N2). Los cerdos también pueden infectarse con virus de influenza aviar, con virus de influenza humana estacional, así como con virus de influenza porcina. Se cree que el virus porcino H3N2 fue introducido originalmente a los cerdos por los humanos. Algunas veces los cerdos pueden ser infectados con más de un tipo de virus al mismo tiempo, y esto puede ocasionar que los genes de estos virus se mezclen. Esto puede dar como resultado un virus de influenza que contiene genes de varias fuentes, fenómeno que se conoce como un virus “reasociado”. Aunque los virus de influenza porcina normalmente son específicos de ésa especie y solamente infectan cerdos, en algunas ocasiones logran pasar la barrera ínter-especie y causar enfermedad en humanos
Cuando se comparó el virus de 1918 con el actual, el virólogo estadounidense Jeffery Taubenberger descubrió que únicamente hubo alteraciones en solo 25 a 30 aminoácidos de los 4.400 que componen el virus. Estos ligeros cambios pueden convertir al virus en una enfermedad que se puede transmitir de persona a persona.
Importancia (medidas para no contagiarse)
Medidas de prevención para toda la población
- Cubra la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar.
- Si no tiene pañuelo utilice el ángulo del codo.
- Lávese las manos con agua y jabón por lo menos por 20 segundos o con un gel limpiador con alcohol frecuentemente.
- Evite el contacto directo con personas enfermas o que tengan fiebre y tos.
- Evite saludar de mano o con besos.
- Evite escupir en el suelo y en otras superficies expuestas al medio ambiente.
- No comparta vasos, platos y/o cubiertos ni alimentos y bebidas.
- Mantenga limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común.
- Tenga hábitos saludables: duerma bien, coma alimentos nutritivos y manténgase físicamente activo.
- Si tiene síntomas, siga las recomendaciones del médico y no se auto medique
Características (síntomas)
Toda persona que presente enfermedad respiratoria aguda
febril (>38° C) potencialmente grave en gente joven (25 a 45 años) y de alto impacto para la salud pública.
Presente síntomas dentro de los 7 días posteriores a la
fecha de su salida de zonas afectadas con transmisión humano-humano sostenida
(según listado de países de OMS), o presente síntomas en los próximos 7 días a
haber tenido contacto estrecho con un caso sospechoso o confirmado de Influenza
A H1N1
Historia
El virus de la gripe ha sido considerado uno de los más esquivos conocidos hasta ahora por la ciencia médica, debido a sus transformaciones constantes para eludir los anticuerpos protectores que se han desarrollado tras exposiciones previas a gripes o vacunas. Cada dos o tres años, el virus sufre algunos cambios menores. Sin embargo, aproximadamente cada decenio, luego de que una gran parte de la población mundial ha logrado algún nivel de resistencia a estos cambios menores, el virus evoluciona drásticamente, lo que le permite infectar fácilmente a grandes grupos poblacionales a través del mundo y a menudo afectando a cientos de millones de personas cuyas defensas inmunológicas no están adecuadas para resistir su embate. El virus de la gripe también es conocido por realizar pequeñas variaciones de forma en periodos muy cortos de tiempo. Por ejemplo, durante la pandemia de gripe española, la oleada inicial de la enfermedad fue relativamente leve y controlada, mientras que la segunda oleada un año después fue altamente letal.
Desventajas (efectos secundarios)
Posiblemente efecto secundario
- Dolor, enrojecimiento, sensibilidad o inflamación donde se administró la inyección
- Fiebre (en bajos grados)
- Dolores
De producirse estos síntomas, se presentarán inmediatamente después de que se administre la vacuna y probablemente tengan una duración de uno a dos días.
Los virus en la vacuna están muertos (están inactivos), por lo que no puede contraer influenza por recibir la vacuna inyectable contra la influenza. El riesgo de que una vacuna contra la influenza cause un daño grave, o la muerte, es extremadamente pequeño.
Sin embargo, una vacuna, como cualquier medicamento, puede rara vez causar problemas serios, como reacciones alérgicas graves. Casi todas las personas que se vacunan contra la influenza no tienen problemas serios ocasionados por la vacuna.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)